Los recovecos del cerebro de Einstein
Cuando murió en 1955, el hijo de Albert Einstein dio permiso al patólogo que le hizo la autopsia para preservar el cerebro de su padre antes de incinerar el cuerpo. El órgano del genio fue entonces 'loncheado' en 240 bloques que, a su vez, se laminaron en 2.000 secciones finísimas para ser conservadas y estudiadas.
Un hombre en estado vegetativo logra comunicar que no siente dolor
Un canadiense en estado vegetativo desde hace más de una década ha conseguido comunicarse con sus médicos mediante un escáner cerebral y les ha asegurado que no siente dolor. No es la primera vez que un hombre con el cerebro gravemente dañado logra expresarse de esta manera, pero sí que es el primer caso en el que el paciente es capaz de responder a preguntas clínicamente relevantes para su cuidado, según informa la BBC.
La neuroinflamación como diana terapéutica para el Alzheimer
El grupo de Javier Victorica Ferrández en CIBERNED está realizando el Proyecto Colaborativo 3 de CIBERNED donde están estudiando la activación glial en el proceso de neuroinflamación como nueva diana terapéutica para el Alzheimer, como explicó en el VI Foro CIBERNED. Javier Victorica y su equipo buscan conocer las causas que originan los procesos neuroinflamatorios y la acumulación de proteínas durante el envejecimiento normal, ya que aportará información de cómo estos dos procesos pueden desencadenar una situación patológica y por tanto poder tratarla.
Enfermedad de Pick, el «alzhéimer» de la locura
Cuando una persona menor de 60 años comienza a hacer gala de una conducta excéntrica, con total desinhibición e impulsividad, se tiende a pensar en un trastorno psiquiátrico. Pero lo que mata a los enfermos de Pick es una extraña dolencia degenerativa sin cura.
¿Cómo mide el tiempo el cerebro?
Investigadores del Centro de Investigación de Resonancia Magnética (CMRR) de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, han encontrado una pequeña población de neuronas que participan en la medición del tiempo, un proceso que tradicionalmente ha sido difícil de estudiar en el laboratorio. En el estudio, publicado en 'PLoS Biology', los investigadores desarrollaron una tarea en la que varios monos sólo podían confiar en su sentido interno del paso del tiempo.
Más Artículos...
- Cuatro de cada diez enfermos de Alzheimer en estadio medio están aún sin diagnosticar, el 80% si son en fases iniciales
- NeuroPEDwikia: una apuesta por el conocimiento colaborativo en neurología pediátrica
- Nuevo atlas del cerebro
- El 20% de las demencias se pueden prevenir con unos hábitos de vida saludables
- El ictus amenaza a personas más jóvenes